El miedo es un sentimiento de protección y alerta y se activa cuando damos el paso algo nuevo y desconocido como es el tema de invertir, es un tema que generalmente desconocemos en su totalidad. Hay varios factores que intervienen cuando queremos poner a trabajar el dinero pero eso no significa que no podamos identificar cuáles son los limitantes y cambiarlos por ejemplo las limitantes sobre el dinero son:
Las creencias al
invertir
La relación que tienen
nuestra familia y círculo social con la administración y planificación del
dinero interfieren demasiado al momento de tomar decisiones financieras. Puede
que en casa no nos hayan inculcado nada positivo en relación al dinero ni
siquiera el fomento del ahorro o tener un fondo de emergencia, pero si es algo
que puedes aprender y cambiar a partir de hoy.
Normalmente nos han
programado para cuidar o proteger el
dinero, haciendo referencia como si no fuésemos capaz de producir más riqueza o
como si fuera algo completamente difícil y complicado además que nadie puede
manejar mejor el dinero que nosotros.
Desconocimiento del
tema
Otro factor que
interfiere al momento de invertir es la falta de información y conocimiento
acerca de las inversiones reguladas y confiables a diferencia de las que son
estafa; es decir antes de invertir tu como persona responsable debes de
investigar a profundidad la inversión que te ofrecen, cerciorándote cómo
funciona el instrumento de inversión, cuanta rentabilidad te ofrece, los
impuestos a declarar etc. además debes corroborar que la inversión que realizarás
esta supervisada y tiene el respaldo por CNBV y CONDUCEF.
Antes de poner tu
dinero en alguna inversión realiza un análisis profundo de la compañía, de lo
contrario podrías resultar estafado por empresas o personas fantasmas.
El ahorro familiar como inversión a largo plazo
El miedo en el que nos
enfrentamos al dar el paso a invertir puede ser porque toda la vida hemos
ahorrado el dinero en el banco o debajo del colchón y no hemos experimentado
otros métodos de ahorro, además que con ello está el sentimiento de pertenencia
es decir que es tu dinero y nadie puede guardarlo mejor que tú, e incluso puede
ser que sea el ahorro familiar específicamente para una emergencia u otro
concepto beneficio como la remodelación de la casa o vacaciones.
Si estas a punto de dar
el paso a invertir o si ya lo hiciste es normal sentir incertidumbre por que es
el dinero de la familia y pensar en que podrías perderlo causa miedo porque es
dinero que demanda demasiadas horas de trabajo y por qué involucra el salario
de varios integrantes del hogar.
Justo es la razón por
la que recalco con frecuencia el segundo punto que es investigar el instrumento
donde depositarás tus ahorros, y sobre todo si el dinero involucra el dinero de
más personas debes compartir los beneficios que les ofrece invertir en un
instrumento de inversión regulado y supervisado.
Al igual que no debes de
poner todo ese dinero en una sola inversión es decir diversifica tu dinero y
ponlo hasta en 3 diferentes instrumentos y sobre todo cada miembro debe
entender que la inversión es a largo plazo es decir que su dinero crecerá
mediante la reinversión constante y conforme transcurra el tiempo, por lo que
no contarán con ese dinero físico durante varios años si así lo deciden.
Comienza con lo mínimo
Puede sonar contraproducente a lo que otras
personas te pueden recomendar, pero compartiendo desde mi experiencia, yo empecé con miedo a perder mi dinero por
ello investigue un solo instrumento de inversión de renta fija y empecé con lo
mínimo justo porque no tenía noción del tema y segundo no sabía ni cómo
funcionaba el sistema. Una vez que me familiarice fue que comencé a destinar
más dinero, pero para ello transcurrió un par de meses.
Cuando das el primer paso y te das cuenta que
has tenido un retorno de tu dinero, desbloqueas miedos e inseguridades en
relación con tu dinero y la inversión, y luego la siguiente pregunta es ¿y
ahora cuanto le voy a invertir?
Conforme te vas adaptando y comienzas a tener
conocimiento del tema es que puedes plantearte otras preguntas de ¿y ahora en
que otro invierto? ¿Cómo funciona el tema de impuestos? etc.
Posibles riesgos a asumir
Dar el primer paso siempre es el más difícil, luego de dar ese primer paso y te das cuenta de que no sucedió nada negativo como creías, pasas al siguiente nivel.
Es decir comienzas a ser curioso y te adentras
más en lo relacionado con el tema y a la inversión que has hecho e incluso eres
más consiente en que destinas todo el dinero que llega a ti y cómo
administrarlo de manera eficiente.
Empieza por lo seguro y lo fácil,
no te dejes llevar por inversiones de dudosa procedencia así como pueden ser las
altas tasas de interés no reguladas ni mucho menos en instrumentos que no
conoces y no están reguladas.
Sucede que por querer tener un crecimiento
económico exponencial muchos han resultado estafados o con pérdidas pues no
tienen conocimiento de lo instrumentos de inversiones que les ofrecen, por ende es importante comenzar desde los más
básico, seguro y sencillo de comprender por ejemplo la mayoría empezamos con
son los CETES (CERTIFICADO DE TESORERIA)
es un instrumento de deuda emitida por el gobierno, es decir que tú le prestas
dinero al gobierno y este lo devuelve pagándote un rendimiento, aunque puede
ser un porcentaje relativamente bajo es una excelente opción para iniciar. Los
cetes están disponible en cada país y tienen un nombre diferente por ejemplo hay países que se le conoce como “los títulos de tesorería” o en otros
países como “bonos de tesorería” o “tesorería de bonos.”
Ya luego de dar ese
paso puedes plantear el buscar nuevas o mejores alternativas de inversión
dependiendo de tu perfil de inversor ya sea conservador, moderado o agresivo.
Edúcate seriamente
en el tema
Tu dinero es importante nada más y nada menos que para ti
por ello debes de tomar con responsabilidad el tema de inversión antes de
realizar cualquier operación, si tienes duda de algún instrumento no te quedes
con la duda y pregunta directo en oficinas o contacta el servicio al cliente de
la empresa.
Dar el primer paso siempre da miedo, pero para mantener y
multiplicar tu dinero de manera rentable primero infórmate en el tema y que
nadie te cuente.
Publicar un comentario