EMPLEADO VS EMPRENDEDOR (ventajas y desventajas)

¿Qué es mejor, tener un empleo seguro o emprender mi propio negocio? 

Algunos quieren ser empleados, otros emprender y otros quieren ser inversionistas, independiente  lo que escojas y decidas no hay nada malo en ninguno, hay quienes deciden tener un trabajo estable, otros que se avientan a tomar riesgos emprendiendo, si tu estas pensando en decidirte por alguna debes analizar cada uno de estos desde el punto realista que te encuentras.

Aunque siempre ha sido un tema de debate el cual ambos puntos están bien así como todo en la vida, existen pros y contras desde la perspectiva y elección de cada persona.

Veamos cada una de estas perspectivas...

Tener un empleo por lo general te brinda varias facilidades desde prestaciones de la ley, seguro social, un sueldo fijo cada semana, un horario establecido y si te desempeñas en algo que te gusta y disfrutas está perfecto, aunque algunos contra es el hecho de tener un ingreso limitado  así aportes, te esfuerces y des lo mejor de ti, tu ingreso va a ser el mismo e incluso hasta te lo pueden rebajar por ejemplo si hace falta dinero en caja o algún producto, aunque no haya sido tu culpa o responsabilidad  de cualquier manera a quien se lo descuentan es a los empleado o si llegas tarde pierdes tu bono de puntualidad.

Otro punto es que tendrás días de descanso fijos una vez a la semana es decir, no dispones de tu tiempo en su totalidad , eso sí,  solo te encargas de cumplir con las tareas y en el área que te corresponde y al finalizar tu jornada laboral no deberías tener pendiente alguno, pero recuerda que NADIE ES INDISPENSABLE y en cualquier momento te pueden despedir, por lo que  muy seguro no es, y hablando a largo plazo, después de muchos años trabajando probablemente tengas una jubilación o pensión que te solvente. (Sólo quizás, no te esperances que los tiempos cambian.)

Algo que he notado como empleado es que muchas veces eres esclavo en tu trabajo, tienes que hacer horas extras para ganar más, y no eres dueño de tu tiempo en su totalidad es decir muchas veces solo descansas un solo de los 7 días de la semana por un sueldo mínimo que no vale el trabajo que realizas y otras veces no se valoran los sacrificios que haces por sacar la empresa adelante, como dicen por ahí, solamente somos un número más remplazable.

Por otro lado emprender significa priorizar y desempeñarte en varias áreas de tu negocio, conocerlas, saber cómo funciona, debes auto educarte y ponerlas en práctica desde aprender a vender, administrar y gestionar tu tiempo y dinero, productos, proveedores, clientes, y demás;  por lo general todo parte de ti, es decir, al no tener un jefe quien te dirija tu tendrás que desenvolverte en ello, así como crear un sistema que funcione y se adapte a ti y a tu negocio, y si es verdad como emprendedor no tienes un horario fijo es decir así puedes trabajar 8 horas, o más de 12, al igual que al inicio no tendrás días de descanso pues lo primero será posicionar y dar a conocer tu servicio o producto, aunque en dados casos puedes disponer que días y horarios abres o cierras tu negocio y en cuestión de ingresos, estos varían mucho dependiendo de la producción.  

Así puedes tener días que tus ingresos sean demasiado buenos generando más que un salario tradicional, así habrá otros que solo sea reinversión, aunque a largo plazo puedes expandirte y si creas sistemas de manera inteligente puedes vivir de ello sin estar presente  y seguir generando ingresos (sólo si es de manera estratégica y con sistemas) de lo contrario puedes convertirte en un  auto empleado y aunque generes grandes ingresos no podrás disfrutar de ello por no tener tiempo, ni empleados, ni mucho menos sistemas que te permitan delegar y automatizar. 

Aunque lleva su tiempo sin duda que puedes generar mayor riqueza y estabilidad económica, lo que te permite tener tranquilidad  día a día, incluso llegas a un punto en el que trabajar se convierte en un hobbie y deja de ser una carga pesada.

Conclusión

Cómo puedes leer, imaginar y analizar, no hay un sistema laboral perfecto, cada uno tiene ventajas y desventaja, tú decides a que cuadrante permanecer; si escoges algo seguro u otro no tan seguro.

Puede que sientas querer emprender o experimentar lo que es tener un trabajo, y no hay nada mejor que exactamente eso,  prueba y error, es decir, en este formato te cuento mis perspectivas y experiencias desde ambos puntos, pero si tú quieres saber qué hay del otro lado,  no hay nada mejor que hacer las cosas para saber cuál te gusta y en donde te quieres desempeñar. 

Muchos empleados están inconformes en su trabajo por lo que deciden emprender, sin embargo hay muchos emprendimientos que fracasan y en la mayoría de casos se debe por que no han cambiado su mentalidad y siguen pensando como empleados, están acostumbrados a algo fijo y comenzar un proyecto que depende 100% de ti puede resultar un caos.

Si quieres emprender busca ofrecer o vender algo que te guste y disfrutes, o por lo menos que sea algo que la gente consume y busca frecuentemente sobre todo que tenga rotación para poder tener mercancía del día o perecederos.

Un consejo si quieres comenzar como emprendedor es que antes de renunciar a tu trabajo tengas un colchón de dinero que te permita sobrevivir los 3 o 6 primeros meses, o bien en lo que crece tu negocio considera mantenerte en tu empleo para solventar tus gastos diarios.

A pesar de ello no es lo mismo que lo vivas, que experimentes y lo hagas  a que te lo cuenten, por supuesto debes contemplar los riegos y consecuencias en ambas áreas.

De hecho existen otros cuadrantes de como pasar de ser  empleado y auto empleado a dueño de negocios e inversionista. Si leíste bien, emprender sin sistemas no te hace dueño de negocio en toda la extensión de la palabra. De ello hablaremos en otro momento.


Artículos relacionados:

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente