[REGLA 50, 30, 20] CÓMO AHORRAR SI GANAS POCO

La regla  de 50, 30, 20 para ahorrar consiste en diversificar  tu cartera, destinando un 50% de tus ingresos totales para tus necesidades básicas, un 30% para diversión, viajes, entretenimiento, y un 20% para ahorro o fondo de emergencia.


Un error común financiero que comete la mayoría de la población es  querer ahorrar sin fijarse metas y objetivos, es decir no tienen idea de  para que quieren ahorrar y durante cuánto tiempo estarán dispuestos a acumular su dinero sin tocar peso alguno.


Al igual que tampoco tienen una administración adecuada de sus ingresos empezando porque no saben cuánto es el monto total que perciben cada mes libre de impuestos.


Una de las excusas más comunes para no crear el hábito  del ahorro es “no ganar lo suficiente” para poder destinar un porcentaje a sus ahorros e inversiones.  


Debido a los bajos ingresos salariales y la alta inflación es verdad que el dinero alcanza para menos, aunque eso no significa que no puedas destinar un 20% de ello a una cuenta de ahorro. Cuando empiezas por tomar el control de tus finanzas empezando por saber cuanto dinero llega a ti al final del mes, es totalmente posible, no hay excusas.


¿Por qué es importante tener ahorros e inversiones?

Tener un ahorro o bien un colchón de emergencia puede sacarte de apuros, y no es necesariamente ahorrar para la enfermedad, empezando por ahí es importante eliminar la creencia acerca que el dinero ahorrado es para cuando te enfermes.


Tener un colchón de emergencia te ayuda incluso para aprovechar oportunidades como por ejemplo tomar un curso o taller para crecer profesionalmente, adquirir algún bien material, incluso si quieres emprender un pequeño negocio, para apoyar a la familia o cualquier gasto por imprevisto. Ser constantes ahorrando es totalmente fundamental para tener tranquilidad para poder sobrellevar alguna situación financiera que llegará a presentarse.


Lo mismo sucede con las inversiones,  podemos invertir nuestro dinero para que nos genere mayor rendimiento durante un largo periodo prolongado lo cual podrías considerar para tu retiro, una meta mayor, libertad o tranquilidad financiera, para gastos escolares a futuro para los hijos, etc.


¿Por qué por porcentaje?

Establecer un porcentaje específico para cubrir cada área de tu vida mediante tus ingresos te brinda una mejor relación y control con tu dinero, e incluso es más eficiente ya que a medida que incrementas tus ingresos también puede que incrementes la cantidad monetaria en cada apartado.


El hábito de ahorrar

Como crear cualquier hábito la constancia es fundamental,  por lo que debes priorizar un porcentaje determinado ya sea cada semana, quincena e incluso mes al momento  de recibir tu sueldo, al inicio puede ser complejo adaptarte a una nueva manera de administración, sin duda vale la pena, además de tener un mejor control  habrás creado el hábito e inclusive estará creciendo tu patrimonio.


Gastos hormiga

Los gastos hormiga son una de las principales causas por las cuales muchas veces no ves con claridad tus finanzas e incluso las realizas de manera constante, son compras con un precio relativamente bajo, de oferta o económico pero que al adquirir muchas de estas compras suman una cantidad bastante significativa.


Destina el 50% de tus ingresos para gastos básicos.

Independiente de la cantidad de tus ingresos destina un 50% para cubrir lo gastos básicos en tu hogar puede ser gastos en despensa, pago de servicios como renta, agua luz, escuela, deudas.


Destina el 30% de tus ingresos a diversión y entretenimiento.

No todo en la vida es trabajo,  gasto, ni ahorro, es importante tener un tiempo de ocio despejado de la rutina por lo que puedes aplicar el 30% para salidas, cine, entretenimiento, viajes, experiencias,  diversión, familia etc…


Destina el 20% de tus ingresos para ahorro e inversión.

Una frase muy común utilizada en el mundo de inversiones es “No pongas todos tus huevos en una sola canasta” lo que quiere decir es que diversifiques tu dinero, por lo que puede aplicar:


10% para  ahorro o un colchón de emergencia  u oportunidad que involucre dinero al momento (salud, pago escolar inoportuno, un gasto familiar de improvisto, un nuevo emprendimiento, para remodelar tu casa etc.)


10% para  inversión, hay diversas alternativas de inversión confiables para incrementar tu patrimonio mediante rendimientos, debes tener en claro que la inversión es dinero que no se toca hasta un largo plazo determinado puede ser de aquí a 5, 10 o 15 años todo este tiempo transcurrido debes ser constante con tus inversiones lo cual será destinada para una meta más grande. Como un seguro de vida, el enganche  a una casa, patrimonio, etc.


Para entenderlo de manera más concreta con números, suponiendo que al mes generas $1,000 libre de impuestos.

Un 50% de tus ingresos para gastos es = $500

Un 30% de tus ingresos para gastos es = $300

Un 20% de tus ingresos para ahorro e inversión es = $200


Es solo por mencionar como ejemplo, por lo que para saber cuánto tú destinaras debes hacer la suma total del dinero que recibes en un mes o a la semana y partiendo de ahí diversificarlo como en el ejemplo anterior.


Destinar un porcentaje para cada área de tu vida no quiere decir que gastes a toda costa el dinero, es decir si llegará a sobrar recursos después de cubrir o gastas en lo necesario puedes considerar destinarlo para seguir construyendo tu patrimonio y hacer crecer tus ahorros lo que más adelante te podría ser de gran utilidad, tener dinero adicional nunca está de más.


No es limitarte en darte lujos, o hacer compras por placer, es el simple hecho de tener un mejor control y administración con tus finanzas lo que conlleva en tener una mejor relación con el dinero.

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente