Cómo mejorar tu relación con el DINERO en 5 pasos
Cuando no tienes unas finanzas saludables
es probable que sientas estrés, ansiedad, enojo, frustración…. Ya que la gran
parte del tiempo y de la vida es necesario e importante el dinero para costear
tus gastos básicos como es la renta, alimentos y despensa, vestimenta, atención
médica entre muchas cosas más.
Y no es que el dinero tenga la
culpa de esas emociones o situaciones
puesto que el dinero es un trozo de papel que no tiene vida ni habla, sin
embargo los humanos son quienes no tiene un control adecuado de ello y esto
parte a raíz de las creencias limitantes que te han enseñado desde que eres
pequeño, las ideas que te han dicho acerca de la riqueza, los ahorros e
inversiones siendo frases como “el dinero es el bien de todos los males” “hay que ganar el dinero con
el sudor de la frente” “el dinero rápido es malo” “el dinero se hizo para
gastar” como estas hay muchísimas creencias que ya eh explicado en otro artículo del MITOS DEL DINERO QUE TE MANTIENE POBRE.
Aquí no hablo de enaltecer el
dinero, simplemente es aceptar que es sumamente importante e indispensable en
el momento que lo es y menos importante cuando no, es un medio de cambio para
adquirir lo que nos da satisfacción y en otros casos lo que nos hace feliz y es
necesario para vivir con tranquilidad al producirlo y usarlo de manera
efectiva.
·
Cambio de
mentalidad
Si tú eres de aquellos que tiene miedo a perder su
dinero por creencias de no saber si
habrá mañana o porque no te sientes capaz de generar más y por lo mismo
proteges tu dinero a capa y espada como si nunca más fueras capaz de generarlo
estas vibrado carente y estas ideas te bloquean mentalmente a un sin fin de posibilidades
desde nuevas oportunidades laborales, emprendimientos hasta inversiones
rentables.
Para mejorar la relación con tu
dinero es importante que hagas un cambio de mentalidad identificando tus
creencias acerca del dinero y la riqueza para cambiarlos por ideas y
programaciones positivas en relación a ello, por ejemplo:
El dinero llega a mí con facilidad, el dinero fluye y
refluye en mi vida…
No es un secreto que si hablas
sobre quejas atraes más de ello y si piensan carentemente también atraerás más
de ello y lo mismo con el dinero y todo en tu entorno.
·
Sal de deudas que solo hacen crecer tu deuda
La mayoría de las personas sacan tarjetas de crédito
para comprar artículos que en muchos casos son gastos y deudas innecesarias
como puede ser la ropa, teléfonos celulares de último modelo, autos,
televisores, etc. Por lo que terminan pagando una deuda donde se duplica o
triplica el valor de lo adquirido y además con interés muy altos.
Para mejorar
tu relación con el dinero es indispensable que te enfoques en liquidar tus
deudas ya que reducen una gran parte de tus ingresos mensuales que por lo
general son descontados de tu nómina.
Cuando saldas tus deudas, primero te deslindas no solo de la responsabilidad y el estrés que te genera ver que los intereses crecen y no reduce tú cuenta, si no que te permite ver con mejor claridad tus finanzas y te permite darle un mejor uso al dinero.
·
Gestiona mejor tus ingresos
A lo largo de
la vida escucharas a gente quejarse de sus finanzas asegurando que si ganaran
más podrían adminístralo mejor siendo esta una total mentira a su persona a sus
finanzas y una total excusa que los mantiene en una zona de confort.
Para decidir
aprender a gestionar tu dinero no requieres de tener altos ingresos, inclusive
si no puedes tener una administración correcta con el dinero que tienes hoy
tampoco lo harías si llegarás a generar más.
Y aquí aplica la frase de “no es cuanto ganas si no lo que haces con lo que ganas.”
Ingresos mensuales
Un error financiero es no saber cuánto dinero percibes total al mes ni donde llegan esos ingresos, por ende es necesario que hagas una lista donde escribas las diferentes fuentes que te generan ingresos. Es decir si tienes algún trabajo extra despúes de la jornada labora, o si recibes dinero de algún negocio o apoyo gubernamental o externo. (TODO CUENTA.)
·
Gastos mensuales
Otro error financiero que es probable que te mantenga con carencias económicas es gastar más de lo que ganas, y aquí se ven reflejados los gastos hormiga que son compras relativamente con un bajo costo como pueden ser comprar botellas de agua frecuentemente, bisutería económica, ropas de oferta, adornos, antojos y comida rápida todos los días o cualquier artículo que te gusta al momento que es “económico” pero al pagar se convierten en una cantidad significante que afectan tus finanzas y que en la gran mayoría de veces son innecesarios.
Una alternativa práctica para conocer en donde destinas tu dinero es llevar contigo una pequeña libreta y un bolígrafo a todas partes durante un mes y apuntar cada gasto que realices por muy mínimo que parezca y suma el total al finalizar el día.
Cuando llegue el día 30 del mes realiza la suma total de tus gastos diarios. Una vez que tengas el total de los gastos del mes réstalo al total de tus ingresos mensuales.
Si el resultados es menos, (es decir que gastas más de lo que ganas) debes considerar reducir tus gastos hormigas que probablemente sean los que ocasionan que reduzcan a gran magnitud tus ingresos.
Si el resultado es positivo (es decir que te queda dinero al finalizar el mes) considera opciones de inversión o fondos de ahorro para hacer crecer tu dinero, lo que nos lleva al siguiente punto.
· Cuanto ahorras e inviertes al mes (si no ahorras ni inviertes crea una cuenta de ahorro e inversión.)
Una parte de
la población tiene un fondo de emergencia que consideran su ahorro y aunque eso
es bueno hay una desventaja que juega en su contra es decir que solo dependen
de ese fondo de emergencia y es que si tienen algún percance y utilizan todo
ese ahorro se quedarían en ceros.
Por ende hay
que diversificar la manera de ahorrar destinando un porcentaje en alguna
inversión, por ejemplo si ahorras un 20% de tus ingresos destina un:
10% a una cuenta de ahorro que
puedes establecer en casa para tener a la mano o en alguna cuenta que te genere
un rendimiento pero que esté disponible en
el momento que lo ocupes.
10% destinado a una inversión que
te genere mayor rendimiento a largo plazo, considerando que es dinero que no se
toca en corto plazo si no que te aseguras de hacerlo crecer durante varios años
para alguna meta, negocio o inversión en concreto para seguir haciéndolo crecer ya sea mediante la
compra de activos o para crear un patrimonio
de aquí a 10 15 o 20 años, en
algunos casos lo utilizan para la jubilación o su libertad financiera.
Es importante al ahorrar o invertir
también lleves un control de cuanto tienes
invertido o cuanto de rendimiento genera ya sea al mes o anual.
Al hablar de dinero y de finanzas
no quiero decir que debas ser un obsesionado ni limitado por medir tus gastos
es simplemente saber y entender a qué destinas tu dinero mediante una buena
administración, debes tener en claro que tú debes tener control de tu dinero no
tu dinero a ti. (Aunque es importante en la vida es un bien material reflejado
en un trozo de papel)
Articulos que te pueden interesar:
Invertir en SOFIPOS ¿ES RENTABLE?
PORQUÉ FRACASAN LOS NEGOCIOS/ LO QUE NADIE TE DICE
CÓMO TENER UNA MENTE ABUNDANTE
LA LEY DE LA ATRACCIÓN, QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
PORQUÉ INVERTIR/5 RAZONES PARA INVERTIR TU DINERO
MARCA PERSONAL: ¿QUÉ ES? ¿COMO CREARLA?
Publicar un comentario