5 HÁBITOS QUE TE MANTIENEN POBRE [GUIA PARA CAMBIAR MALOS HÁBITOS FINANCIEROS]

La pobreza es el resultado de nuestras acciones y decisiones donde muchas veces son tomadas de manera  inconsciente e impulsiva, así como optar por lo que trae consigo mayor satisfacción y facilidad, lo cual se va convirtiendo en un mal hábito que repercute tarde o temprano afectando tu economía y estado emocional.


Algunos de estos hábitos que te mantienen estancado en la pobreza son:


1.       Procrastinar

Desperdiciar tu valioso tiempo en hacer absolutamente nada productivo o que por lo menos te permita acercarte a tus metas u objetivos o bien disfrutar de manera consiente lo que haces o con quienes te rodeas en tiempo presente, por ejemplo, el destinar tu tiempo viendo noticias, videos o películas de una manera descontrolada, es decir sin tener un límite de tiempo o bien que sea recurrente como un escape para no hacer lo que tienes que hacer probablemente sea el motivo por el cual estas estancado en la pobreza, sin embargo decidir optar por crear hábitos con algún beneficio para ti como persona e incluso para algún proyecto que quieras emprender así sea leer para tu crecimiento personal y que pueda ser de utilidad, inclusive cumplir con tus deberes como mantener en orden tu habitación, comenzar un negocio o hacer algo diferente a lo acostumbrado.

 

2.       Gastar más  de lo que ganas     

Gastar más dinero de lo que recibes en cosas innecesarias que no te puedes permitir pagar por que no tienes los recursos necesarios es un grave error que ocasiona que te mantengas al día con tus gastos a causa de compras compulsivas que no ocupas como pueden ser artículos electrodomésticos un claro ejemplo es tener en casa una estufa, y a la vez microondas y una freidora  de aire que muy probablemente solo utilizas una vez al mes e incluso después de mucho tiempo en ocasiones ni lo usas por qué no lo ocupas, también puede ser el hecho de gastar en adquisiciones como en teléfonos celulares, tabletas, computador cuando realmente solo uno ocupas uno con frecuencia,  lo mismo sucede con las ofertas y promociones que consideramos como oportunidades que solo suceden una vez en la vida y vas y compras aunque no sea indispensable ni mucho menos tengas el dinero suficiente para adquirirlo.

 

3.       Endeudarte para aparentar

La deuda por gastar más de lo que generas y que está en tus posibilidades va en relación con el punto anterior no solo te mantienes limitado económicamente por esos gastos, también te endeudas por ello y trabajas para liquidarlo sumando que la mayoría de los créditos incluye altos intereses,  solo analiza y ponte hacer cuentas, muchas veces por aparentar adquieres teléfonos de último modelo con un precio elevado superior a tus ingresos mensuales, en otras ocasiones hay quienes adquieren ropa excesivamente costosa, vacaciones de una semana que pagaras por más de dos meses, todos aquellos gastos incensarios que ocasionan una deuda a tu cuenta bancaria sin mencionar los grandes intereses que pagarías a raíz de ello son elevados y en la gran mayoría de casos solo trabajan por cubrir el pago de la deuda e incluso terminan en el buró de crédito debido a que su bajo salario no les permite cubrir el pago requerido.

 

4.       Depender de una sola fuente de ingreso

Ser dependiente de una sola fuente de ingreso así sea un empleo o en otros casos autoempleo es de las peores decisiones que puedes tomar y más en la actualidad, es decir qué pasaría si hoy en este momento te despiden de tu trabajo, o si tienes algún negocio propio y únicamente funciona si tu estas, ¿Qué pasaría si tienes una situación personal o familiar que no puedes controlar y debes cerrar o no abrir durante un largo periodo?, probablemente tus ahorros sería un solvento por un tiempo eso considerando si lo tienes, por lo contrario caerías en desesperación y frustración, y más si consigo tienes cuentas por pagar y una familia que depende de ti y de esa fuente de ingresos.

 

Por ende la importancia de crear y cultivas diversas fuentes de ingreso o considerar automatizar tu negocio para que funcione y crezca aunque no estés presente. De lo contrario si te conformas con lo que tienes nunca incrementaran tus ingresos y estarás trabajando para mantenerte al día con tus gastos generando un sueldo o ingreso base.

 

5.       Actuar en piloto automático y no hacer nada para cambiar tu situación

Otra de las razones que te mantiene pobre es justamente porque continúas en la misma rutina y con los mismos malos hábitos es decir, no haces nada por mejorar tu situación y te sientes hasta cierto punto resignado y conforme creyendo que ha sido lo que te toco vivir cuando no es así, sin embargo el hecho de decidir comenzar a hacer cosas nuevas y diferentes a lo acostumbrado, como puede ser crear nuevos y mejores hábitos, por ejemplo, cambiar la televisión por ejercicio, cambiar el  salir a platicar con tu vecino para estar al día del chisme por crear el hábito de leer un libro, dejar de ver videos en redes que no te aportan nada para escribir un diario reflexivo y analítico de tu vida, de tus metas; son pequeñas acciones que marcan una gran diferencia en tu persona y que se ven reflejados externamente.

 

¿Cómo cambiar los malos hábitos para salir de la pobreza?

La pobreza es un estado mental en el cual bloqueamos todas las posibilidades de ser capaz de crecer como persona y hacer cosas diferentes a las cuales estamos acostumbrados afrontándonos a lo nuevo y desconocido, es verdad que solo cambiar tus pensamientos carentes a positivos no dará un resultado visible y menos de la noche a la mañana, sin embargo  a raíz de ello puedes cambiar tus acciones tomando mejores decisiones haciendo  conciencia, por ejemplo ser consciente en el ahora que estas desperdiciando demasiado tiempo en nada productivo, leyendo uno tras otro artículo buscando una respuesta clave cuando no la hay, hacer un cambio de hábitos puede ser un reto pero si a pesar de lo complejo que pueda resultar lo haces es justo lo que marca la gran diferencia.

 

Cambiar tus hábitos surge a raíz de un propósito y una visualización previa de ti como persona que se ve reflejado en todos los ámbitos incluyendo  lo financiero, por ello es necesario ser claros con nuestros objetivos e identificar cuáles son las acciones que nos están bloqueando para poder descartarlos, cambiarlos y avanzar.

 

Tomando por ejemplo lo ya mencionado puede ser el hecho de ser consientes en las compras compulsivas e innecesarias que realizamos constante y minimizarlo o descartarlo de nuestra cuenta bancaria, etc.

 

Preguntas guía

Algunas preguntas que te puedes hacer constantemente para identificar  y cambiar tus acciones son:


·         Lo que estoy haciendo ahora ¿me esta acercando a mi meta?

·         Realmente ocupo comprar o endeudarme por _______ ¿es indispensable? (Si la respuesta es no, simplemente evades esa deuda o compra, y si en dado caso la respuesta es sí, adquiérela sin culpa ni remordimiento, al final si consideras que es algo indispensable y lo ocupas, ¡excelente!)

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente