Invertir en SOFIPOS ¿ES RENTABLE?

En más de una ocasión había escuchado la importancia de hacer que "tu dinero trabaje para ti" o "no dejes tu dinero estancado en el banco" "no mantengas tus ahorros en casa" ponlos a trabajar!! Entre otros... 

Sin embargo no entendía bien como funcionaba este sistema además que tenia muchas creencias limitantes y que me causaban miedo por la pérdida de un capital inicial de igual manera pensamientos que influyeron en no empezar como que para invertir ocupaba tener mucho pero mucho dinero; pero me propuse a investigar durante meses, leyendo una y mil opiniones de que había gente con buena y mala experiencia,  hasta que finalmente decidí invertir en CETES Y EN FINSU. 

Pero antes de hacer estas transacciones ME INFORME,  INVESTIGUE Y ME HE CERCIORADO de las políticas,  además que estuviese regulada, tomando en cuenta la inflación, impuestos,  cantidad a invertir,  riesgo alguno, y el interés que me genera a largo plazo. 

Y para ser principiante puedo decir que es más el tiempo que me la pase pensando y buscando alternativas que el hacerlo,  claro que si tu quieres empezar en el mundo de las inversiones así como yo PRIMERO investigues,  te asesores y sobre todo que no inviertas GRANDES CANTIDADES QUE ESTAN A TU ALCANCE. Todos tenemos mismas oportunidades pero no las mismas posibilidades de inversión y con esto me refiero a que no creas que solo por invertir $1000 mx en total  al año te harás millonario por que tampoco funciona así a lo mucho generarás de interés, $120 mx aproximadamente con una tasa de interés compuesto.  

Algo fundamental y que es importante que contemples, es que una vez que tengas establecido el monto  que invertirás tengas en cuenta el plazo al que se va a liberar, hay algunas instituciones que se establecen por días, meses y otros por años como es en la FINSUS que al momento que escribo esto genera un 15,01% de interés durante una permanencia de 5 años. Y tienes dos opciones; el primero es que el interés que generas te lo depositan MENSUALMENTE o bien al FINALIZAR el plazo; y hasta ahora solo te estoy hablando del interés que estarás generando por lo que en si, tu capital o bien el ahorro invertido no lo podrás retirar ni será liberado por ningún motivo antes de la fecha establecida cuando aceptaste los términos y condiciones.

Por ende si vas a comenzar a invertir te recomiendo que no inviertas todos tus ahorros en su totalidad y dependes de ello y que si por algún motivo lo llegas a ocupar no lo tendrás disponible. 

Esto funciona así, mientras más cantidad inviertas o "ahorres" mayor interés a tu favor vas a generar siempre y cuando tengas contemplado el margen de interés. 

Eso si, siempre teniendo en cuenta que en cada institución hay un monto especifico como limite para declarar impuestos y si lo sobrepasas podrías declarar. 

En conclusión tener tu dinero bajo el colchón durante años  solo reducirá su valor a causa de la INFLACIÓN, y por ello hay varias opciones para multiplicar ese dinero y que mejor que mantenerlo trabajando como es el ahorrarlo en instituciones que en si, te pagan por la permanencia de tu dinero invertido, pero antes de ello es importante INVESTIGAR los beneficios, riegos, pro y contra de ello antes de realizar alguna transacción, y NO, no ocupas miles y millones para empezar, muchas instituciones te permiten iniciar con solo $100 mx.

Artículos relacionados:



Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente