¿QUÉ SON LAS SOFIPOS?

Cuando estas en busca de alternativas de inversión es muy común encontrarte con un sinfín de opciones, una de las tantas alternativas de inversión como principiante son las SOFIPOS.

Pero... ¿Qué es o bien, qué significa? 

Las siglas del SOFIPO significa SOCIEDAD FINANCIERA POPULAR.

La SOFIPOS son organismos o como tal sociedades financieras (de estas hay muchas, más adelante te mencionaré algunas) las cuales su principal función es brindar servicios de préstamos, créditos, afores a personas, empresas, instituciones, etc. Son similares a los bancos pero no son lo mismo, tienen una función y sistema diferente. 

Para brindar y ofrecer estos servicios requieren de un capital por ende es que recaudan fondos de todos aquellos que quieran ahorrar o invertir su dinero lo cual una vez recaudado el dinero les permite  utilizarlo para  realizar estos mismos servicios a quienes lo soliciten y les permiten devolverlo en un tiempo específico con cargos generados.

Una vez que ha retornado el dinero y generado un interés por prestarlo, ellos han ganado una comisión y tu como usuario que ahorro con ellos contribuyendo es que también les regresan su dinero con rendimientos por haber puesto dinero con ellos, aunque este mismo te es retornado según los términos y políticas de casa sociedad, puedes recibir rendimientos diarias, cada mes, cada trimestre o incluso al final el periodo en donde se libera tu dinero inicial y consigo el rendimiento generado.

¿Cómo saber si es CONFIABLE la sofipo donde quiero poner mi dinero?

Antes de poner todos tus ahorros en una organización o sifipo debes investigar si es real, si está en funcionamiento, si está regulada y es segura, sus beneficios etc.

Sin embargo hay una página oficial emitida por el gobierno en el cual te permite verificar si la SOFIPO está autorizada.

Para ello, ingresa directamente a la página de la CONDUSEF que su siglas significa COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USURIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS en México,  donde  ingresaras el nombre completo de la SOFIPO,  algunas de estas pueden  ser NU, FINSUS, HEYBANCO,SUPER TASAS, etc... Esto con la finalidad de conocer y saber si  está regulada. [Ninguna de las anteriores son recomendaciones, solo es para fines educativos y usados como ejemplo]

¿Qué significa que está regulada?

Una vez que en la página de la CONDUCEF te arroje que está regulada quiere decir que tiene el permiso o bien la autorización para operar en el país, es decir recaudar fondos de los usuarios (tu ahorro/inversión) para posterior ponerlos a  trabajar es decir, dar préstamos como lo mencione en el segundo párrafo.

 Además todas las  SOFIPOS AUTORIZADAS y de tu interés están monitoreada por la CASA NACIONAL DE BOLSA Y VALORES (CNBV) por lo que tu dinero está seguro; es decir si la SOFIPO REGULADA llegara a quebrar o exista amenaza alguna de desapareces bajando sus estadísticas, relativamente tu dinero estará respaldada por la CNBV es decir existe este organismo para solicitar la devolución. (Aunque es poco probable que una sofipo quiebre de un día a otro)

¿Qué pasa si la SOFIPO en la estoy interesado me ofrece altos rendimientos pero no aparece en la CONDUCEF? 

Significa que NO está regulada, eso quiere decir que NO SON SEGUROS, puede resultar una estafa, si pones tu dinero y esta organización desaparece no tendrás el respaldo de nadie para solicitar la devolución de tu dinero, ¿A quién se lo reclamarías si nadie lo avala? es decir ¡SI NO ESTA REGULADA! 

¿CÚAL ES LA MEJOR SOFIPO?

No hay SOFIPO buena o mala, cada una te ofrece múltiples beneficios acorde a sus términos y condiciones, algunas tienes mayor tasa de rendimientos, otras tienen una tasa más baja, hay algunas donde tienes tu dinero inicial disponible las 24/7 y otras que liberan tu dinero al finalizar el periodo establecido.

Para saber cuál es la que es mejor para ti debes analizar cada una al igual que sus beneficios y riesgos.


Articulos relacionados:

Invertir en SOFIPOS ¿ES RENTABLE?

MITOS DEL DINERO que te mantienen POBRE


Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente