3 MEJORES LIBROS DE FINANZAS PERSONALES

La educación financiera es fundamental en nuestra vida diaria por lo mismo hay que saber cómo funciona, aprender a controlarla y tomar buenas decisiones con el dinero.

Hay una infinidad de libros acerca de finanzas personales y educación financiera, pero hoy en especial te quiero compartir tres libros que me han ayudado infinitamente, desde conocer mi termostato financiero, gastos hormiga, mejores, opciones de inversión, diferencia entre pasivos y activos, más. Estoy convencida que estos libros te ayudarán en tu crecimiento financiero, así como a mí.

El primero es LOS SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA del autor   T. Harv Eker.

Este libro habla sobre los patrones y reprogramaciones carentes y limitantes que nos han inculcado de generación tras generaciones,  haciendo mención y atreves de su experiencia  que esto se puede cambiar por lo que en su libro nos brinda 17 archivos de riqueza el cual en cada uno tiene múltiples ejercicios para reprogramar tu mentalidad y comenzar a crear una visión abundante mediante la palabra, pues menciona que todo esta conectado a nuestros SENTIMIENTOS, lo que causa  EMOCIONES estos a su vez a nuestras ACCIONES las cuales  producen un  RESULTADO es decir te ayuda a construir una mentalidad rica con afirmaciones y declaraciones, al igual que nos da opciones como diversificar y administrar  tu dinero haciendo mención de que no es cuanto ganas si no lo que haces con lo que ganas; si no puedes manejar poco dinero como pretendes tener más. 

Hace referencia a incrementar tu termostato financiero, es decir, te has acostumbrado a ganar un porcentaje fijo cada semana o cada mes en tu trabajo que estás acostumbrado a esa cantidad por lo que no te aperturas a la posibilidad de que puedes ganar más porque nunca antes lo has hecho, entonces el hecho de reprogramarte a que si es posible para otros también es posible para ti y que puedes hacer y generar más dinero de lo acostumbrado es romper con tu termostato financiero para comprometerte a ser rico y próspero.

El segundo libro es PADRE RICO, PADRE POBRE del autor Robert Kiyosaki

Robert Kiyosaki habla sobre sus dos padres cuando él tenía 9 años, cada uno con una mentalidad diferente de la vida y por supuesto del dinero, su padre biológico era graduado con una profesión y aunque trabajaba vivía al día y siempre conformado por lo que la vida le había dado; mientras el otro era el padre de su amigo el cual era dueño de su negocio el cuál le iba de maravilla financieramente, siempre abierto a aprender y a nuevas oportunidades de inversión.

Robert habla de cómo ambas partes influyeron en su vida y en su mente, diariamente veía como su padre con una profesión pasaba una vida de apuros con una rutina y pensamiento tradicional, pues este siempre le decía estudia, busca un empleo invierte a largo plazo  para tu jubilación y listo,  mientras que su padre rico basaba su vida y tiempo en negocios e inversiones con una perspectiva enriquecedora del dinero, y entendió que  para ello no requería de un grado de estudio, recalcando que la educación es importante pero la autoeducación es aún mejor además que conocer sobre educación financiera, para ello debía aprender cómo funciona el sistema y el mercado financiero en bienes y raíces,  siempre con la visión en crear activos que le permitieran tener una economía creciente en el cual nunca más tuviese que trabajará por dinero, pues al tener uno o varios activos trabajando sería una alternativa más inteligente y viable.

Comparte la visión de trabajar para ti y no por los sueños de alguien más, así como los beneficios que otorga poner tu dinero a trabajar en vez de tu trabajar por el, haciendo énfasis que en la mayoría de la población la gente con falta de educación financiera termina por intercambiar su valioso tiempo por un salario mínimo, despilfarran todo el dinero que llega a sus manos y esperan que el gobierno se haga cargo de ellos, dependen de ello e incluso culpan al resto de todos sus males y carencias.

El tercero ¿PORQUÉ LOS RICOS S VUELVEN MÁS RICOS? del autor Robert Kiyosaki

En este libro se enfoca en la diferencia de mentalidad financiera entre ricos, clase media y pobres y el cual menciona en que los ricos siempre están creando activos mientras que los de la mentalidad clase media y pobre siempre piensan en gastar lo que tienen viviendo al día y esperanzados de una jubilación, siguiendo los consejos del sistema tradicional y viviendo como este marca es decir, estudia, consigue empleo, trabaja demasiado y ahorra para tu jubilación, mientras que los del cuadrante de la mentalidad rica siempre buscan opciones de inversión  a largo plazo para incrementar su fortuna, así como explica algunos puntos fiscales, habla como usar la deuda a nuestro favor para crear riqueza aunque contemplando también riesgos siempre calculados,  con la finalidad de hacer que el dinero trabaje para nosotros, aun así durmiendo, dando como ejemplo los bienes y raíces con el paso del tiempo, y negocios.  

Estos son solo por mencionar algunos libros, los cuales te apertura la mente conectando con ideas y experiencias profundas de los autores, comparten como ha sido su trayecto, la manera en la que han creado riqueza desde cero, como funciona nuestra mente en relación con el dinero, las creencias, patrones financieros, el analfabetismo, las bienes raíces, impuestos, etc...

Sin embargo hay muchos más libros que tienen la misma finalidad, enseñarte de educación financiera, empieza por un libro a la ves y sobre todo pon en práctica los ejercicios que hay en cada libro, las enseñanzas acerca de ello.

La lectura es fundamental pero si quieres avanzar en tu crecimiento económico y financiero debes dejar la teoría y pasar a la práctica, no solo es leer por leer si no la manera en que aplicas todo ese conocimiento para realmente entender de lo que hablan los autores.

De igual manera no hace falta que compres cientos de libros si no entiendes y profundizas uno, es decir si no entiendes los conceptos de algún libro es importante que vuelvas a releerlo las veces que sean necesario, sin duda que hay que seguir y aprender de los expertos que están donde tú quieres estar.


Artículos relacionados:

EMPLEADO VS EMPRENDEDOR (ventajas y desventajas)

Potencializa tu negocio con redes sociales

7 negocios para emprender-desde casa

Porque fracasan los negocios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente