Qué es PLUSvalia y MINUSvalia en inversión

Cuando nos adentramos en el mundo de las inversiones es muy común escuchar términos a los cuales no estamos acostumbrados ni mucho menos entendemos como es el caso de la plusvalía y minusvalía.

Pero ¿Qué es  y que significa cada una?

Plusvalía: se produce cuando el precio de una acción incrementa su precio  en el mercado bursátil por encima del precio en el que se adquirió.

Minusvalía: Cuando cae el precio de una acción muy por debajo del precio en el que compro.

¿Es lo mismo que ganar o perder dinero en las inversiones?

No. Tanto la plusvalía como la minusvalía únicamente se convierten en pérdidas o ganancias cuando vendes o compras una acción. 

La mayoría de inversionistas principiantes entran en pánico cuando alguna acción o fondo está bajando de precio que es la minusvalía, pero se convierte en perdida cuando lo vendes, es decir, imagínate que  compras una acción por  $5 dólares al día de hoy, pero durante los próximos días ves puros número rojos en las operaciones de la acción que compraste y ves que ha bajado el precio a $3 dólares y lo vendes de inmediato antes de que baje más, bueno en el momento que vendiste por desesperación hasta ese momento si habrás perdido $2 dólares ya que has vendido la acción a un precio menor del que te costó en su momento. 

Por otro lado hay inversionistas que esperan la minusvalía de una acción para comprar varios títulos del mismo y así cuando suba de precio (plusvalía) lo materializan  en ganancia al venderlos en un punto alto de la acción, cabe recalcar que para obtener una buena ganancia dejan su dinero invertido durante varios  años para tener un mejor rendimiento. 

De hecho hay quienes a pesar de las altas y bajas en el precio de las acciones mantienen su dinero ahí, pues su visión y enfoque no es precisamente en ello, son conscientes del riego que implica además que entienden que así funciona el mercado financiero, por ende deben hacer un análisis antes de invertir en alguna acción en particular. 

El precio de las acciones varía en el transcurso de los días y meses por  lo que es parte fundamental que comiences a prepararte mentalmente para este tipo casos si apenas comienzas en el mundo de inversiones. 

Aunque debes contemplar que independientemente si vendes una acción que genera pérdidas o ganancias deberás declarar en hacienda, es decir que del porcentaje ganado o perdido dependiendo de la reforma fiscal y del porcentaje establecido en el bróker tendrás que pagar un cierto porcentaje de impuestos.

Inclusive si tienes acciones en tu portafolio que paga dividendos también por cada una debes declarar impuestos en hacienda.

Sin embargo la diversificación es una gran ventaja es decir no poner todo tu dinero en una  sola acción o fondo de esa manera podrías equilibrar posibles pérdidas en tu portafolio de inversión recompensando unas con otras.

Antes de comprar o vender alguna acción siempre investiga a profundidad los temas fiscales en relación con los impuestos y a raíz de ello considerar si la inversión que realizaras es eficiente y rentable a pesar de declarar impuestos.

Artículos relacionados:

MITOS DEL DINERO que te mantienen POBRE
MUJERES INVERSORAS

Invertir en SOFIPOS ¿ES RENTABLE?

¿QUÉ SON LAS SOFIPOS?



Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente